Translate

viernes, 30 de noviembre de 2012


























Crecimiento de Israel en las últimas décadas.
El Mar Muerto se seca
La reducción en un 98 por ciento del caudal del río Jordán que alimenta el Mar Muerto y la sobreexplotación industrial para extraer sus minerales amenaza con hacer desaparecer esta formación única en el mundo, donde el agua es supersalina.
Las aguas del Mar Muerto descienden al vertiginoso ritmo de un metro por año, lo que podría hacerlo desaparecer en tan sólo cuatro décadas, según afirman algunos expertos. Sin embargo, otros predicen que nunca dejará de existir, gracias a los aportes de aguas subterráneas, aunque se encogerá hasta tener tan sólo el 30 por ciento de los 625 kilómetros cuadrados que ocupa actualmente. De momento, el deterioro en las últimas décadas ha hecho que la parte norte y sur del gran lago salino hayan quedado totalmente desconectadas.
Las empresas responsables de los estanques multiplican los problemas de este lago salino sin igual en el planeta. No sólo extraen el potasio y otros minerales, disminuyendo su concentración, sino que utilizan para ello las piscinas de desecación, una técnica muy intensiva en agua que les obliga a sustraer el líquido de la parte norte del lago. Además, no limpian el sedimento que queda depositado en el fondo de los estanques, lo que hace aumentar su nivel veinte centímetros cada año.

lunes, 19 de noviembre de 2012

 Días de persecusión actual

Observe el testimonio de esta señorita cristiana en días de persecusión en Korea del Norte. Un ejemplo para muchos creyentes que en países como el nuestro, solo por causas insignificantes y carentes de importancia dejan de leer las Escrituras, orar o congregarse. 


Para mayor información pueden visitar:     http://www.persecution.com/ 
La página está en inglés, pero la pueden traducir de Google o con el traductor párrafos.



viernes, 16 de noviembre de 2012

recibí esta información con este comentario. Observe:

Fernanda Vega: La vedette evangélica que revolucionará Cabaret Burlesque

Este miércoles se estrena el docureality de TVN Cabaret Burlesque en el que veinte jóvenes de entre 18 y 38 años competirán por ser la mejor showoman de Chile. Entre ellas está Fernanda Vega, una joven evangélica de 24 años. 

Fernanda opina: "Todo lo que tengo, lo que soy lo que he logrado es porque Dios lo quiso. Ahora si estoy acá es porque Dios me dio esta oportunidad, yo estaba buscando otra cosa, algo nada que ver con esto. Cayó del cielo y mientras dure lo voy a aprovechar."

No apunto a ella sino al Liderazgo que trabajó en ella y en muchos más. Creo, y quiero así hacerlo, que esta señorita no tiene conocimiento alguno de los Principios Cristiano evangélicos, de los cuales muchos de ellos nacidos de los días apostólicos. Creo que ignora más de 2.000 años de teología, Apología, y sobre todo, la vida de quienes defiendieron estos valores y la del mismísimo Jesucristo, quien dió su vida en la cruz

(fuente:http://www.theclinic.cl/2012/11/13/fernanda-vega-la-vedette-evangelica-que-revolucionara-cabaret-burlesque/)

Si el liderazgo de muchas iglesias, Ministerios o congregaciones actuales PRODUCE que crezca gente con este nivel de comentarios de forma pública es que pregunto: ¿cómo será el liderazgo mañana, cuando gente como esta lleguen al Liderazgo de las mismas?

Lucas 18:8: Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará FE EN LA TIERRA

Observe bien esta noticia manifestada en Terra.cl

PDI desbarata red de explotación sexual infantil en Santiago

15 de noviembre de 2012 20:29 actualizado el 16 de noviembre de 2012 a las 00:09 


Uno de los allanamientos se realizó en calle Lira con Coquimbo.
Foto: UPI


En un gran operativo de la PDI lograron desbaratar una red de explotación y trabajo sexual infantil que funcionaba en Santiago quedando detenidas 13 personas.

En la calle Lira con Coquimbo se detuvieron a Guido Vallejos  (creador de la historieta "Barrabases"),  al productor Jaime Román, quien presta servicios a TVN en el programa "Cabaret Burlesque" (donde participa como una mujer de cabaret una cristiana evangélica) y  al empresario educacional y ex candidato a alcalde de la DC por Renca, Diego Méndez,   por su presunta participación en la red de comercio sexual infantil.


el motivo fue “por  facilitación y promoción  de prostitución  de menores de edad y por los delitos de obtención de servicios sexuales de menores por una serie de personas”, dijo radio Coperativa.
 La red reclutaba a menores de entre 14 y 17 años de edad provenientes de distintas zonas de Santiago.
En el transcurso de la noche, Lad DC  al enterarse de la detención de Méndez emitió un comunicado en el que consigna:
"Condenamos de la manera más enérgica cualquier  tipo de explotación o abuso sexual, especialmente cuando involucra a menores. Presumiendo siempre la inocencia de las personas, respetando la garantía del debido proceso, declaramos que de llegar a comprobarse la participación de cualquier militante DC en este tipo de hechos, sin que esto signifique pre juzgar de manera alguna, la Directiva procederá a entregar los antecedentes al tribunal supremo solicitando la expulsión de  cualquier militante que se llegara a encontrar involucrado en un caso de estas características, debiendo procederse desde ya a la suspensión de su militancia".

fuente: http://noticias.terra.cl/nacional/policial/pdi-desbarata-red-de-explotacion-sexual-infantil
en-santiago,861df94b4660b310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html#tarticle

martes, 13 de noviembre de 2012

Un video más acerca de un tema actual: las enfermedades virales.
este documental tiene como finalidad presentar categóricamente la manipulación de las empresas farmacéuticas sobre la población mundial, a través de dos enfermedades que se convirtieron en pandemias unos pocos años atrás.
 
 
Excelente material a estudiar.
acerca de las otras fuentes de energía
 

lunes, 12 de noviembre de 2012

Gracias por visitar Nuestro Blog...

Estaremos constantemente actualizando información, subiendo material, videos de predicaciones, entre otros muchos datos de interés de estudio bíblico, para que estén revisando nuestro sitio.
                                                  bendiciones
                                                       




Análisis sobre estrategias de EEUU y OTAN en el Medio Oriente 
by grtv
El investigador canadiense Michel Chossudovsky ha hecho un análisis crítico sobre las estrategias de Estados Unidos y la OTAN, que tienen en el conflicto sirio y la región del Medio Oriente.
Jorge Zegarra, tiene la información desde Montreal, Canadá.



Fuente: http://grtv.ca/2012/11/an%C3%A1lisis-sobre-estrategias-de-eeuu-y-otan-en-el-medio-oriente-spanish

La guerra secreta de Estados Unidos en África

El despliegue de la guerra de drones por todo el continente



La guerra secreta estadounidense está sana y salva. Además de su mando militar en África (AFRICOM), Estados Unidos ha estado desplegando fuerzas especiales por todo el continente:
“Pequeños equipos de fuerzas especiales llegaron a las embajadas estadounidenses de todo el norte de África durante los meses anteriores a que unos combatientes emprendieran el feroz ataque que asesinó al embajador [estadounidense] en Libia. La misión de los soldados: establecer una red que pudiera atacar rápidamente un objetivo terrorista o rescatar a un rehén” (Kimberly Dozier, White House widens covert ops presence in North Africa , AP, 2 de octubre de 2012).
Estados Unidos está desplegando un ejército clandestino por toda África. Como informaba Nile Bowie (Global Research, abril de 2012), el objetivo es “balcanizar” el continente africano:
“En una Conferencia del AFRICOM celebrada en Fuerte McNair el 18 de febrero de 2008 el vicealmirante Robert T. Moeller declaró abiertamente que el principio rector de AFRICOM es proteger “el libre flujo de los recursos naturales desde África al mercado global”, antes de citar la cada vez mayor presencia de China en la región con un desafío a los intereses estadounidenses.
En 2007 el asesor del Departamento de Estado estadounidense Dr. J. Peter Pham habló acerca de los objetivos estratégicos de AFRICOM de “proteger el acceso a los hidrocarburos y otros recursos estratégicos que África posee en abundancia, una tarea que incluye asegurarse frente a la vulnerabilidad de estas riquezas naturales y asegurarse de que ninguna otra tercera parte interesada, como China, India, Japón o Rusia, obtiene monopolios o trato preferencial” (Nile Bowie, COVERT OPS IN NIGERIA: Fertile Ground for US Sponsored Balkanization , Global Research, 11 de abril 2012).
El fraude de la “guerra contra el terrorismo” sirve para encubrir la desestabilización de África con la idea de controlar sus recursos. En la década de 1990 se desestabilizó los Balcanes con el mismo fin:
En El juego de la mentira: las grandes potencias, Yugoslavia, la OTAN y las próximas guerras, Michel Collon explica cómo se desestabilizaron los Balcanes tanto “para controlar las rutas de los oleoductos, dominar Europa del este y debilitar y dominar Rusia” como para “garantizar [el establecimiento de] bases militares [en la Europa del este y los Balcanes]” (Michel Collon, El juego de la mentira: las grandes potencias, Yugoslavia, la OTAN y las próximas guerras, Hondarribia, Hiru, 1999*).
En Oriente Próximo está ocurriendo un proceso similar, en una inmensa región geográfica:
“En julio de 2010 Siria, Irán e Iraq firmaron un acuerdo de un gaseoducto que planea unir el campo iraní de South Pars (el mayor del mundo) con Siria y, por lo tanto, con el mar Mediterráneo. Cerca de Homs, en Siria, se descubrió otro campo importante, que podría convertirse en un centro alternativo de corredores de energía opuesto a los que pasan a través de Turquía y otras rutas controladas por compañías europeas y estadounidenses” (Manlio Dinucci, L’art de la guerre. Syrie : l’Otan vise le gazoduc , 9 de octubre de 2012).
El ejército clandestino estadounidense recurrirá a la guerra de drones para garantizar el control de los recursos africanos. Aunque Estados Unidos y sus aliados han financiado y apoyado materialmente a mercenarios vinculados a al-Qaeda para derrocar al gobierno libio y está operando de la misma manera en Libia, se nos dice que “la campaña antiterrorista indica que a la administración [estadounidense] le ha preocupado durante un tiempo la creciente amenaza que plantean al-Qaeda y sus filiales en el norte de África” (Dozier, op.cit.)
A pesar de que el Pentágono asegura que “en este momento no hay planes de operaciones militares unilaterales estadounidenses”, el artículo afirma por el contrario que lo que espera a los africanos es una guerra unilateral de drones:
“El grupo Delta Force formará el eje central de un destacamento militar responsable de luchar contra al-Qaeda y otros grupos terroristas por toda la región con un arsenal que incluye drones. Pero primero trabajará para ganar aceptación ayudando a las naciones del norte de África a crear sus propias operaciones especiales y unidades antiterroristas” (Ibid.)
El hipócrita discurso que reproducimos a continuación indica qué “ libre flujo de los recursos naturales al mercado global” y “ acceso a los hidrocarburos y otros recursos estratégicos” se protegerá con el pretexto de la “guerra contra el terrorismo”:
“Al gobierno Obama le preocupa el poder e influencia cada vez mayores de las filiales de al-Qaeda en Yemen, Somalia, Iraq y el norte de África. Hasta el momento, solo la rama yemení ha tratado de atacar territorio estadounidense con una serie de planes frustrados de atacar con bombas aviones con destino a Estados Unidos. Un destacamento naval estadounidense SEAL** establecido en 2009 ha utilizado una combinación de ataques aéreos y con drones para luchar contra combatientes en Yemen y Somalia trabajando conjuntamente con la CIA y las fuerzas locales.
El nuevo destacamento trabajaría de la misma manera para luchar contra los grupos afiliados a al-Qaeda del norte de África, que están aumentando y tienen abundancia de armas procedentes de los arsenales saqueados de la Libia posterior a la revolución. Están generosamente financiados por una red criminal que trafica con drogas y rehenes.
Al-Qaeda en el Magreb Islámico o AQIM (por sus siglas en inglés) y la secta extremista con base en Nigeria Boko Haram son posiblemente las dos mayores filiales y las más peligrosas.
Un alto cargo del Departamento de Estado Estadounidense para los asuntos africanos afirmó el martes que `hay que tratar a los militantes de Mali a través de medios de seguridad y militares’” (Ibid.)
Y aunque se nos dice que “en este momento no hay planes de operaciones militares unilaterales estadounidenses”, Johnnie Carson, el secretario de estado estadounidense asistente para los asuntos africanos, parece contradecir esta afirmación al declarar que “cualquier acción militar aquí debe estar bien planeada, organizada, dotada y pensada” y, ¡qué atento!, “se debe acordar entre todos aquellos que van a ser los más afectados por ella”. (Ibid.)
*Edición en inglés, Liar’s Poker The Great Powers, Yugoslavia and the Wars of the Future , Editions Aden, 1998, p. 129. (N. de la T.)
** Fuerzas de la marina estadounidense capaces de operar por tierra, mar y aire, de ahí el acrónimo: Sea, Air, and Land . (N. de la T.)
Julie Lévesque

Texto original en inglés :
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

viernes, 9 de noviembre de 2012

Profeta Ezequiel



Ezequiel 39:8

He aquí viene, y se cumplirá, dice Jehová el Señor; este es el día del cual he hablado.” (RVR-1960)


Acerca del contexto del profeta Ezequiel:

Ezequiel fue un hombre de la familia sacerdotal y fue profeta exiliado al imperio de Babilonia. Sus profecías anunciaron acerca de la destrucción inminente de Jerusalén. También fue uno de los oráculos sobre la condenación de las naciones extranjeras y de la restauración de Israel. Su nombre Ezequiel (del hebreo: “Yejez qé'l”) significa “Dios Fortalece”. Un punto importante a considerar es que Ezequiel se caracteriza por tener una estructura de hombre teólogo entre los profetas. Su estructura, al simple lector, a veces resulta complejo y misterioso, sin embargo, muchas de sus enseñanzas son claras, específicas y de un valor tremendamente apreciable.

De acuerdo al libro, Ezequiel fue hijo de Buzí, de linaje sacerdotal, y fue llevado cautivo a Babilonia junto con el rey Joaquín de Judá  e internado en tierras caldeas (actual Tel Abib) a orillas del río Cobar o Quebar. (Según antiguos escritos babilónicos el río Quebar no era un río precisamente sino un canal de regadío, los mismos escritos de Nipur detallan que el río era de forma semicircular y fue construido para que el agua del río Eufrates pasara por la ciudad y luego era devuelta a su cause natural)   En 2ª Reyes 24:8 leemos: “Joaquín tenía dieciocho años cuando comenzó a reinar, y reinó en Jerusalén tres meses…”. Tan breve reinado terminó en el 597 a.C., cuando el rey Nabucodonosor penetró en Jerusalén, la despojó de todas sus riquezas y deportó a Babilonia a gran parte de sus habitantes: a Joaquín, rey de Judá, a los aristócratas, a los militares y a los artesanos cualificados; a todos ellos junto con sus familias (cf. 2ª Reyes 24: 8–17)

Según la cronología comúnmente aceptada, el primer período de profecía de Ezequiel se sitúa entre el año 592 a.C. y el 585 a.C., y el segundo período a partir de 572 a.C. Cinco años después, aproximadamente a los treinta años de su edad (cf. 1:1), Dios lo llamó a la profecía, cargo que ejerció entre los desterrados durante 22 años, es decir, hasta el año 570 a. C.    

A pesar de las calamidades del destierro, los cautivos no dejaban de abrigar falsas esperanzas, creyendo que el cautiverio terminaría pronto y que Dios no permitiría la destrucción de su Templo y de la Ciudad Santa (véase Jeremías 7: 4). Es esa falsa esperanza la que hemos analizado en lecciones anteriores tocante a los falsos profetas, ya que había falsos profetas que engañaban al pueblo prometiéndole que en un futuro cercano el retorno al país de sus padres sería inminente. La caída de la ciudad de Jerusalén fue un desaliento terrible en ese entonces, por lo mismo, muchos perdieron la fe y se entregaron a la desesperación.

La misión del Profeta Ezequiel consistió principalmente en combatir la idolatría, la corrupción por las malas costumbres, y las ideas erróneas acerca del pronto regreso a Jerusalén. Para consolarlos mediante la palabra profética, Ezequiel usa una serie de recursos vivos que intentan demostrar que todo sería restaurado, una vez arrepentidos, por la mano del Mesías.


La versión Bíblica católica Nácar-Colunga, con respecto a los últimos capítulos de Ezequiel cita: "Es notable la última sección del profeta (40-48) en que nos describe en forma verdaderamente geométrica la restauración de Israel después del cautiverio: el Templo, la ciudad, sus arrabales y la tierra toda de Palestina repartida por igual entre las doce tribus".  Las profecías de Ezequiel descuellan por la riqueza de alegorías, imágenes y acciones simbólicas de tal manera, que San Jerónimo en sus libros las llama "mar de la palabra divina" y "laberinto de los secretos de Dios". Es tan así de elevado que su misión profética llega a través de la visión de la Gloria de Dios (capítulo uno) y termina con los detalles exactos acerca de un templo sin igual.


El profeta Ezequiel fue sin duda una de las personas que más contribuyeron a mantener vivo entre los judíos del destierro el anhelo del retorno. Esas ansias de regreso eran necesarias para emprender la reconstrucción de la ciudad y del Templo. Además, eran indispensables para evitar que el pueblo llegara a perder su identidad nacional a causa de la permanencia durante un tiempo excesivo en un lugar tan lleno de atractivos como era entonces Babilonia, el más brillante centro político y cultural del Medio Oriente (cf. Sal 137).


Esquema del contenido:
1. Vocación de Ezequiel (1.1–3.27)
2. Profecías acerca de la caída de Jerusalén (4.1–24.27)
3. Profecías contra las naciones paganas (25.1–32.32)
4. La restauración de Israel (33.1–39.29)
5. El nuevo Templo en la Jerusalén futura (40.1–48.35)


Dos profetas coetáneos de Ezequiel fueron Jeremías y Nahum. Jeremías fue el otro protagonista de la destrucción pero, a diferencia de Ezequiel, no expresa ninguna empatía hacia la misión que debe cumplir anunciando el desastre. En cuanto a Nahum, se destaca entre los profetas por ser el único de todos ellos que no reprende a su propio pueblo, sino que celebra la caída del imperio asirio y la destrucción de Nínive. Ezequiel es consciente de que la tragedia vivida exige una explicación. La destrucción no podía ser un signo de la impotencia divina, sino del castigo celestial a las trasgresiones. Pero una vez cumplida la destrucción, no había lugar para la desesperanza: Dios desea la reconstrucción por medio de que el trasgresor recupere la senda correcta.

*En el país de Iraq cerca de las ruinas de la ciudad antigua de Babilonia existe una tumba cuya leyenda indica que es del profeta Ezequiel. Durante más de 2.000 años judíos de distintos países han visitado la tumba para venerar la memoria del profeta. Pero todo cambió con la revolución islámica, ya que no se permite a ningún judío visitar la tumba. No obstante, los musulmanes van en gran número a visitarla, pues reconocen a Ezequiel como profeta; claro que para ellos Mahoma es el profeta más grande de todos.

miércoles, 7 de noviembre de 2012



Josué Yrion:"estrategias para la lucha espiritual"



Hno. Yiye Ávila : "el ayuno"

Evangelismo


Unidad Tres
Evangelismo
Lección Nº 5
Cristo, el gran evangelista
Texto Áureo
Juan 7:44-47
Objetivo
enseñar a través de la vida de Jesús, los principios que debe tener un evangelista
Introducción:
La vida de Jesús es una oportunidad única para ver los principios que debe tener un cristiano que desee desarrollar la obra evangelista. Quien como él para mostrarnos prueba de la grandeza de este ministerio y del como se debe desarrollar. Veamos algunos principios que encontramos en la vida de Jesús, solo basados en el evangelio de Lucas:

  1. Declara su ministerio evangelístico (4:42-44; 9:51-56): tiene la seguridad de la labor que desarrollará
  2. Muestra el secreto de la fuerza de su ministerio (5:16; 4:14; 6:12)
  3. Muestra su campo de acción (5:31)
  4. Muestra un trabajo permanente (8:1)
  5. No lo convence las multitudes, sino los tocados por la palabra (8:9-15)
  6. Muestra una entrega total en el ministerio (8:19-21)
  7. Buscar contagiar a otros para que anuncien las buenas nuevas (8:38-39; 9:1-6; 10:2-3)
  8. Tiene seguridad en sus palabras (8:49-55)
  9. Claridad en la entrega de su mensaje (9:46-48)
  10. No busca la fama, sino el arrepentimiento de los oyentes (10:17-20)
  11. Sus sentimientos no anulan su razón (11:27-28)
  12. Preocupación por los no salvos (13:1-5)
  13. Valentía para enfrentar la obra evengelista (13:31-33)
  14. Pasión por las almas (15:3-7, 10, 11-24)
  15. No tiene mayor concepto de si mismo (17:7-10)
  16. Aprovecha cada oportunidad para evangelizar (19:5-6, 9-10)
  17. Tiene conocimiento y dominio de la palabra (24:25-27)


Conclusión
Aprendamos y apliquemos a nuestras vidas, el ejemplo dado por quien nosotros consideramos nuestro principal mentor.